![]() | El imaginario social y su aporte a la teoría de la comunicación: Seis argumentos para debatir |
Autor personal: | Dittus, Rubén |
Temas: | CIENCIAS SOCIALES LINGUISTICA METODOLOGIA SOCIEDAD |
Fecha: | 2008 |
Descripción del documento: Conectar los conceptos de realidad e imaginación puede parecer contradictorio. Esto se debe a la tendencia propia del modernismo occidental en separar la práctica imaginaria de toda posibilidad de existencia, como si lo simbólico no fuera parte de lo real. Se asume, entonces, desde una visión cartesiana que aquello que no es probado empíricamente no existe y, por lo mismo, no tiene méritos para su estudio racional y académico. Como hijos de la modernidad hemos sido testigo de cómo las certezas definen el conocimiento y las formas de acceder a él. De lado son dejadas todas aquellas posturas teóricas y metodológicas basadas en las prácticas no racionales o en marcos epistémicos que se sustentan en lo irreal, en lo fantasioso o en lo que no existe. La teoría de los imaginarios sociales no ha estado exenta de dichas sospechas. No cabe duda que se trata de una teoría en construcción. Habitualmente, cada vez que un trabajo ensayístico o investigativo es aceptado en algún congreso académico o en las páginas de una revista especializada, el autor es "invitado" a aclarar su terminología y a definir el fenómeno de lo imaginario y sus efectos epistemológicos. | |
| |
Recurso: | Libros |
Identificador: | 0718-266X |
| |
Formato: | |
Peso: | 200442 MB |
N° de páginas: | 22 |
© Biblioteca Digital - Biblioteca Digital DIBRI Contacto |