![]() | Filosofía de la liberación |
Autor personal: | Dussel, Enrique |
Temas: | ANTROPOLOGIA HISTORIA REVOLUCION |
Fecha: | 2006 |
Descripción del documento: La Filosofía de la Liberación es un movimiento filosófico como "contra discurso" moderno', desde la periferia mundial, con pretensión de universalidad. Hace algo más de veinte años, a finales de la década del 60, surgía en América Latina la Filosofía de la Liberación —en Argentina, al comienzo, y lentamente en todo el continente, posteriormente en algunos lugares del Mundo periférico y aun de países centrales—. En efecto, durante estas dos décadas han acontecido muchas novedades. Sin embargo, las hipótesis originarias no sólo no se han modificado, sino que se han profundizado; por otra parte, no han sido contradichas, sino más bien ignoradas —la táctica no-racional de la dominación—. Mientras tanto, en América Latina la filosofía analítica y la epistemología positivista han ido perdiendo mucho de su élan religioso y sectario2; el latinoamericanista ha debido nutrirse de un mayor rigor metodológico. Todo ello alienta la "tradición" filosófica en la que se originó la Filosofía de la Liberación, por lo que hoy puede crecer con mayor claridad que antes, en la primera década del siglo XXI. | |
| |
Recurso: | Libros |
Identificador: | 0718-266X |
| |
Formato: | |
Peso: | 213853 MB |
N° de páginas: | 23 |
© Biblioteca Digital - Biblioteca Digital DIBRI Contacto |